jueves, agosto 30, 2007
Muerte, espectáculo y televisión

A los españoles nos motiva la muerte y el lloro. Si a este toque singular latino le unimos la presencia de la televisión entendido como medio de comunicación rey del espectáculo, tendremos como resultado un nuevo episodio de Muerte, espectáculo y televisión: La muerte de Antonio Puerta. Y si a estos requisitos añadimos la escasez de noticias que ofrece el mes de agosto y pequeños detalles morbosos como que tenía 22 años, convivía con una mujer diez años más mayor que él y estaba embarazada de 7 meses, la historia se convierte en un manjar para los medios públicos y privados. Mucho más interés que la muerte de Francisco Umbral (más de 80 títulos publicados) o Emma Penella (magistral actriz por ejemplo en El Verdugo, de Luis García Berlanga); ambos dos fallecidos el mismo día.
El caso de Puerta, ya digo, desconocido futbolística y televisivamente, provocó el interés de todos los medios y programas (informativos, deportivos, del corazón) e incluso la emisión de un programa especial de la Televisión Española anunciado a bombo y platillo durante todo el día de su entierro. En este espectáculo televisivo retransmitido en directo se recuperan y acopian elementos ya propios del sainete que para los españoles supone la muerte-espectáculo: El seguimiento por la radio de los partes médicos, la manifestación espontánea en la puerta del hospital o en el campo del Sevilla; elementos heredados de la muerte en directo del concejal del PP de Ermua Miguel Ángel Blanco en 1997. El acompañamiento del féretro y los aplausos espontáneos a la viuda recuerdan demasiado a la muerte televisiva del torero Paquirrí, primer gran espectáculo mortuorio de la era moderna de la caja tonta. Los programas especiales con audiencias brutales nacieron en su día con el fatal triple crimen de Alcasser, cerca de Valencia. El entierro de Rocío Jurado, también retransmitido en directo, nos recuerda las escenas de la capilla ardiente de Puerta, lo mismo que la acumulación de velas rojas, fotos y mensajes para el futbolista en la puerta 16 del estadio del Sevilla. Puerta llevaba el dorsal 16 en su camiseta. Ese momento de las velas rojas con mensajes de ‘nunca te olvidaremos’ nos suenan en demasía a los días posteriores de la muerte de Diana de Gales o a la tragedia del 11 M en la puerta de Atocha.
miércoles, agosto 29, 2007
Un volcán en erupción
Wikipedia
Stromboli es una pequeña isla en el Mar Tirreno, que alberga uno de los volcanes en Italia. Es una de las Islas Eolias, un archipiélago volcánico al norte de Sicilia. Este nombre es una corrupción del antiguo nombre griego Στρογγυλή (Stroŋgul) que se le dio por su forma redonda y abombada.
El volcán Stromboli se eleva 924 m sobre el nivel del mar, pero tiene en realidad una altitud de 2.000 m sobre el piso oceánico. Hay tres cráteres activos en la cumbre. Una característica geológica significativa del volcán es la Sciara del Fuoco ("Río de fuego"), una gran depresión en forma de herradura generada en los últimos 13.000 años por varios colapsos en la cara noroeste del cono. Por ella descienden hasta el mar los bloques de lava y fuego después de cada explosión.
Desde la cima de este volcán se puede observar en directo el magma incandescente. El ascenso hasta el cono volcánico de Stromboli, se realiza por la tarde, para llegar a las bocas eruptivas (200 m por debajo de la cima) al anochecer. El reocrrido de unas seis horas, no es un paseo dominical, especialmente en el último tramo donde la fina escoria volcánica hace que se retrocedan dos pasos por cada uno que se avanza. Sin embargo, los estallidos centelleantes con que el volcán recibe al visitante compensan cualquier esfuerzo. La subida finaliza a 364 m sobre el nivel del mar. el cráter, un inmenso embudo que expulsa constantes fumarolas y del que emanan vapores de azufre entre 100 y 200ºC.
La visita es segura, pues la última erupción violenta se produjo en 1930 y desde entonces está en permanente vigilancia. La última erupción empezó el 28 de Febrero de 2007.
Las explosiones de fuego y lava se repiten rítmicamente cada 20 minutos, y como prólogo a cada erupción se oye un potente rugido, el suelo tiembla y finalmente surgen los fogonazos.Un cartel al inicio del ascenso advierte del peligro de permanecer más de una hora inhalando el anhídrido sulfúrico de las emisiones volcánicas.
Para quienes quieran ahorrarse la subida hasta el cráter del Stromboli pueden optar por las excursiones marítimas nocturnas que parten desde el puerto y se apostan frente a la Sciara de Fuoco.
A la vellea, llaurador
domingo, agosto 26, 2007
viernes, agosto 10, 2007
Me piro de vacaciones
Me piro dos semanas a London y de creuer. Así que dudo que actualice el blog. Os deseo a todos feliz Navidad y triunfos estivales.
Os quiero, sin remedio
Natx
miércoles, agosto 08, 2007
Homenatge a... Carmen... i a Altea, la 'bella"
Resulta que hem estat més d'un any sense vore'ns, però la xicona mantenia intactes els records i els assumptes que a mi em preocupaven... vamos, que tenia constància puntual de la meua vida. Pels camins rurals de Barxeta vam fer una llarga i amable passejada parlant d'això i d'allò. De la vida, de les qüestions professionals, d'excedències, de malalties, de plaer de ma vida... En fi, que vaig tindre l'opció de recuperar el temps perdut i enllaçar amb Carme. Amb Carme i amb Altea la Bella... la seua xiqueta....
Gràcies
To Live in Atzeneta
sábado, agosto 04, 2007
Estoy hartérrimo de los bancos

Estimados señores,
Es la segunda ocasión en menos de un año en la que me tengo que tomar la molestia de escribir este tipo de e-mail. He detectado que han cargado una comisión de 25 euros en concepto de gastos por mi Master Card. Les informo que soy cliente de la CAM desde hace décadas, tengo dos hipotecas con ustedes, la nómina y todos los recibos domiciliados. Considero una ofensa difícil de resolver el cobro de esta comisión. Les ruego encarecidamente me devuelvan 'mi dinero' y les solicito formalmente que no vuelvan a descontar este tipo de comisión que considero poco ética e inmoral y de muy mal gusto (sobre todo porque me las cobran y si no me fijo… no me entero).
Mi nombre es IGNACIO LARA JORNET. MI DNI es 21xxxxxJ y el cargo de la desagradable comisión tiene fecha de 2 de agosto de 2007.
Me reservo el derecho de formalizar una queja oficial en su propia entidad, en la oficina del consumidor de la Comunidad Valenciana y en la entidad AUSBANC en el caso de que este cargo no sea resuelto en un periodo de tiempo prudencial. Del mismo modo, les indico que me estoy planteando seriamente cancelar las dos hipotecas que en su 'Caja de Ahorros' (tengo entendido que parte de sus beneficios los destinan a la Obra Social) así como cambiar la domiciliación de mis nóminas recibos (luz, agua, Seguros, donaciones).
Atentamente,
Ignacio Lara Jornet
21xxxxx-J
Telf 639xxxxx
viernes, agosto 03, 2007
Los negritos
